EDUC.SEXUAL

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente: entre la adolescencia inicial o pubertad –comienzo de la edad fértil– y el final de la adolescencia. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años. La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados como embarazos no deseados, provocados por la práctica de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos
En general el término también se refiere a las mujeres embarazadas que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica, variable según los distintos países del mundo, así como a las mujeres adolescentes que están en situación de dependencia de la familia de origen.
CONSECUENCIAS DE LA MATERNIDAD-PATERNIDAD ADOLESCENTE

1. – Consecuencias Para La Adolescente: Es frecuente el abandono de los estudios al confirmarse el embarazo o al momento de criar al hijo, lo que reduce sus futuras chances de lograr buenos empleos y sus posibilidades de realización personal al no cursar carreras de su elección. También le será muy difícil lograr empleos permanentes con beneficios sociales. Las parejas adolescentes se caracterizan por ser de menor duración y más inestables, lo que suele magnificarse por la presencia del hijo, ya que muchas se formalizan forzadamente por esa situación.     En estratos sociales de mediano o alto poder adquisitivo, la adolescente embarazada suele ser objeto de discriminación por su grupo de pertenencia. Las adolescentes que son madres tienden a tener un mayor número de hijos con intervalos intergenéticos más cortos, eternizando el círculo de la pobreza.

1. – Consecuencias Para La Adolescente: Es frecuente el abandono de los estudios al confirmarse el embarazo o al momento de criar al hijo, lo que reduce sus futuras chances de lograr buenos empleos y sus posibilidades de realización personal al no cursar carreras de su elección. También le será muy difícil lograr empleos permanentes con beneficios sociales. Las parejas adolescentes se caracterizan por ser de menor duración y más inestables, lo que suele magnificarse por la presencia del hijo, ya que muchas se formalizan forzadamente por esa situación. En estratos sociales de mediano o alto poder adquisitivo, la adolescente embarazada suele ser objeto de discriminación por su grupo de pertenencia.  Las adolescentes que son madres tienden a tener un mayor número de hijos con intervalos intergenéticos más cortos, eternizando el círculo de la pobreza.

¿COMO EVITAR EL EMBARAZO A TEMPRANA EDAD?

1. Aceptar que los niños y adolescentes son igual de sexuados a los adultos.
2. Aliente a su hijo (a) a realizar un proyecto de vida. 
3. Usar métodos anticonceptivos. 
4. Escoja que quiere tener en la vida.
5. Edúquese sexualmente (tanto padres como hijos). 
6. Tener una buena relación y comunicación con los hijos.